domingo, 6 de mayo de 2012

Datos epidemiológicos


Según un estudio publicado por la revisto de cardiología española, la principal causa de muerte en nuestro país es debida a las enfermedades cardiovasculares (produce el 35% de todas las defunciones, causando cerca de 125.000 cada año) y morbilidad (más de 560.000 enfermos dados de alta y de cinco millones de estancias hospitalarias al año), la alta prevalencia de sus principales factores de riesgo en la población española y su elevada repercusión socioeconómica (la atención a las enfermedades cardiovasculares es responsable del 15% de los costes sanitarios totales) Aunque en muchos países desarrollados está decreciendo su incidencia, en los últimos 10 años en España el número de casos se ha visto aumentado. Destacan especialmente, la cardiopatía isquémica (CI) y la enfermedad cerebrovascular (EC)

La enfermedad coronaria es la causa de la mayor parte de estas muertes. En la actualidad las cifras demuestran que estas enfermedades cada vez más están afectando a las mujeres. Por ejemplo, los casos de cardiopatía isquémica han disminuido en hombres pero han aumentado en mujeres.

Pero esto no sólo se da en España, datos de toda Europa demuestran que las tasas de mortalidad en mujeres por estas enfermedades han aumentado.

La enfermedad más frecuente fue la cardiopatía isquémica (incidencia acumulada, 6,1%), seguida de la enfermedad cerebrovascular (4,3%), la insuficiencia cardiaca (3%) y la arteriopatía periférica (1,9%). Fueron más frecuentes en mayores de 65 años

España más de 125.000 muertes y más de 5 millones de estancias hospitalarias por enfermedades cardiovasculares (ECV) al año.





En el contexto internacional occidental, las tasas de mortalidad ajustadas por edad para el total de ECV y coronarias en España son relativamente más bajas, pero la mortalidad por ictus ocupa una posición intermedia-baja. Las razones de la «baja» mortalidad coronaria en España no se conocen bien, pero se ha considerado que su dieta y, más recientemente, otros hábitos de vida, como la actividad física, pueden contribuir a ello.

Según unos datos del año 2002, la morbilidad por enfermedad isquémica del corazón es casi el doble que la cerebrovascular en los varones, mientras que en las mujeres la morbilidad cerebrovascular es ligeramente superior a la isquémica. Por otro lado, la causa principal de hospitalización por ECV en ambos sexos corresponde al resto de enfermedades cardiovasculares, que en muchos de los casos cursan con IC. Este síndrome es la primera causa de hospitalización (no sólo por ECV) en los mayores de 65 años. Todo ello ilustra el enorme impacto asistencial hospitalario de las ECV en España

No hay comentarios:

Publicar un comentario